Cuando la primavera pesa
Qué es la astenia primaveral y cómo gestionar la falta de energía

Con la llegada de la primavera, la naturaleza florece... pero tú, ¿te notas más apagada que nunca? Si tienes la sensación de rendir menos, de ir más lenta o de vivir con el freno de mano puesto, es posible que estés experimentando lo que se conoce como astenia primaveral. Es algo habitual, sobre todo en mujeres entre los 30 y los 65 años, y tiene una explicación biológica.

¿Qué es la astenia primaveral?


La astenia primaveral no es una enfermedad, sino un proceso adaptativo temporal. Se produce cuando el cuerpo necesita tiempo para adaptarse a cambios ambientales bruscos, como:

  • El aumento de horas de luz natural.

  • El cambio de temperatura.

  • Las alteraciones del ritmo circadiano.

  • Las fluctuaciones hormonales propias del cambio estacional.

Estos factores pueden influir en el bienestar general y afectar a moléculas clave del sistema nervioso, como son la serotonina, la dopamina o la melatonina, relacionadas con la energía, el estado de ánimo y la calidad del sueño.

¿Qué síntomas son frecuentes?


Los síntomas más habituales durante esta etapa incluyen:

  • Fatiga física y mental, incluso habiendo descansado bien.

  • Dificultad para concentrarse o para empezar tareas.

  • Cambios de humor o sensación de desmotivación.

  • Sueño desorganizado: cuesta dormirse por la noche, pero aparece somnolencia durante el día.

  • Sensación de no tener suficiente energía para afrontar el día a día.

Estos signos pueden durar desde unos días hasta unas semanas, y suelen desaparecer de forma espontánea cuando el cuerpo se reajusta.

¿Por qué me pasa esto si hay más luz y buen tiempo?


Aunque parezca contradictorio, el aumento de luz solar puede alterar el ciclo sueño-vigilia, especialmente si no hay una exposición natural progresiva. Además, la primavera suele venir acompañada de un cambio de ritmo: más actividad social, modificaciones en la alimentación e incluso nuevas exigencias físicas o mentales. Todo ello puede generar una mayor demanda energética, justo cuando el cuerpo aún se está reajustando.

¿Cómo puedo favorecer mi bienestar y recuperar la vitalidad?


Una alimentación equilibrada, un buen descanso y la exposición a la luz natural son fundamentales para ayudar al organismo a recuperar su equilibrio. También puedes tener en cuenta:

  • Mantener rutinas estables de sueño y comidas.

  • Hacer ejercicio moderado al aire libre, para sincronizar el ritmo biológico.

  • Reducir el exceso de estímulos digitales antes de dormir.

  • Incorporar nutrientes que contribuyen al metabolismo energético normal, como las vitaminas del grupo B, el magnesio o el hierro (según declaraciones autorizadas por la EFSA).

¿Y los complementos alimenticios pueden ayudar?


Existen complementos formulados con ingredientes que:

  • Contribuyen a la reducción del cansancio y la fatiga (como la vitamina B6, el magnesio o la vitamina C).

  • Favorecen el funcionamiento normal del sistema nervioso (como las vitaminas del grupo B).

  • Participan en el metabolismo energético normal (como la niacina, el hierro o la coenzima Q10).

  • Algunos extractos vegetales, como la ashwagandha o la jalea real, se han utilizado tradicionalmente para acompañar situaciones de estrés físico y mental, siempre dentro de un estilo de vida saludable.

En Algēmica formulamos complementos que tienen en cuenta la absorción, la sinergia entre activos y la calidad de los nutrientes, con fórmulas pensadas para acompañarte en momentos como este, siempre con respaldo científico y una visión integrativa.

La primavera no debería pesarte, debería hacerte florecer.

Cuídate con consciencia


Si esta primavera te notas más baja de energía, no lo vivas como una señal de debilidad, sino como una llamada de tu cuerpo al autocuidado.

La astenia es temporal.  Con buenos hábitos y, si lo consideras oportuno, el apoyo de un Con buenos hábitos y, si lo consideras oportuno, el apoyo de un complemento alimenticio de alta calidad, puedes recuperar tu vitalidad y volver a sentirte en sintonía con la estación.puedes recuperar tu vitalidad y volver a sentirte en sintonía con la estación.

 

 

Quieres saber cuál es el suplemento más adecuado para ti?

Consulta tu farmacia Algēmica de confianza. 

Las mitocondrias: pequeñas pero poderosas
¿Sabías que dentro de cada célula de tu cuerpo hay unas pequeñas estructuras que se comportan como si fueran centrales energéticas?